20 enero 2023
Un total de 41 obras participan en el Concurso obras visuales: “Mujeres en la ciencia, tecnología e innovación”, te invitamos a revisarlas en esta página y votar por tu preferida.
El proyecto Ciencia 2030 a través de su Eje de Liderazgo Femenino y Equidad de Género, con apoyo de la Dirección de Equidad de Género y el proyecto Ines Género, busca reconocer y reflexionar sobre el aporte de las mujeres a las ciencias, tecnología e innovación, a través del Concurso obras visuales: “Mujeres en la ciencia, tecnología e innovación”.
Se reconocerá una mención honrosa otorgada por votación del público (considerando que esta no haya sido reconocida en el primer, segundo o tercer lugar), la cual obtendrá el premio de $15.000 en libros sobre sobre ciencia y género, además de formar parte de la exposición que se hará en el marco del Día Internacional de la Mujer 2023.
Invitamos a toda la comunidad universitaria a votar su obra preferida: la más votada se llevará la mención honrosa "Premio del Público" . Puedes revisar las 41 obras que participan en el concurso, desplegadas hasta el final de esta página. Escóge el número de tu obra favorita y vota en este enlace.

photo_camera Obra Número 1: Papel de científica.

photo_camera Obra Número 2: Adriana Hoffman.

photo_camera Obra Número 3: Partes de una.

photo_camera Obra Número 4: Hipatia.

photo_camera Obra Número 5: Mujeres científicas sembrando la semilla del progreso.

photo_camera Obra Número 6: Desenlace.

photo_camera Obra Número 7: Grete Mostny.

photo_camera Obra Número 8: Llevo el legado de quienes estuvieron antes de mí.
.
photo_camera Obra Número 9: Mujeres creando tecnologías para un respirar más seguro de nuestros niños.

photo_camera Obra Número 10: Voz de tinta.

photo_camera Obra Número 11: ¡Dale oportunidades!

photo_camera Obra Número 12: We did it: el nuevo we can do it.

photo_camera Obra Número 13: Mi Dios no está muerto, ha resucitado.

photo_camera Obra Número 14: Bordados feministas: puntadas subersivas.

photo_camera Obra Número 15: eSTEMos siempre listas.

photo_camera Obra Número 16: Nehuen.

photo_camera Obra Número 17: Historia, enfermería y mujeres.

photo_camera Obra Número 18: Mujer en un laboratorio.

photo_camera Obra Número 19: Somos parte del desarrollo de la humanidad.

photo_camera Obra Número 20: Metáfora a la contribución de la mujer en la ciencia.

photo_camera Obra Número 21: Siempre estaremos.

photo_camera Obra Número 22: Gloria Montenegro

photo_camera Obra Número 23: Vientre del conocimiento.

photo_camera Obra Número 24: Naturaleza innovadora.

photo_camera Obra Número 25: Legado.

photo_camera Obra Número 26: La visión de la mujer en la ciencia.

photo_camera Obra Número 27: Horizontes infinitos.

photo_camera Obra Número 28: Sobre el hombro de gigantas. Composición asistida por AI con rostros de mujeres científicas chilenas.

photo_camera Obra Número 29: Plantas plantas.

photo_camera Obra Número 30: Somos históricas.

photo_camera Obra Número 31: La ciencia también es social.

photo_camera Obra Número 32: Ada Lovelace.

photo_camera Obra Número 33: La vocera de la flora nativa.

photo_camera Obra Número 34: Cadena transportadora de electrones.

photo_camera Obra Número 35: Modelos a seguir

photo_camera Obra Número 36: Mujeres en ciencia, tecnología e innovación.

photo_camera Obra Número 37: Dolor en el ser humano y la necesidad de aliviarlo.

photo_camera Obra Número 38: Somos STEM.

photo_camera Obra Número 39: Trascender.

photo_camera Obra Número 40: Brujas.

photo_camera Obra Número 41: Trenzas sororas.